Portavoces y defensores de la Revolución Bolivariana Socialista del Comandante Supremo Hugo Chávez del Presidente Nicolas Maduro y servidores de las misiones sociales.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Chávez sigue vivo en sus obras
*Haga click en la dirrección de abajo
http://exwebserv.telesurtv.net/secciones/afondo/especiales/Chavez_6_Meses/
viernes, 6 de septiembre de 2013
Comunicado por la visita a Costa Rica de María Corina Machado y comitiva
El Círculo Bolivariano Socialista
“Hugo Chávez Frías”, en nombre de los Círculos Bolivarianos Socialistas en
Costa Rica hace público su manifiesto de repudio a la llegada al país de representantes
de la Mesa de la Unidad Democrática MUD (Partido opositor venezolano) las
diputadas María Corina Machado y Dinorah Figuera, ultra-derechistas representantes
de la oligarquía, poderes neo liberales, golpistas y desestabilizadoras.
En su agenda pública cuentan con
reuniones con el ex presidente costarricense Oscar Arias Sánchez y visita a sus
homólogos en la Asamblea Legislativa costarricense en una posible estadía de
dos días con una directriz de desestimar la legitimidad de los últimos comicios
electorales, menoscabar la revolución Bolivariana Socialista, descalificar el
ALBA, como verdadero organismo de libre comercio multilateral y respaldar el
plan nefasto a nivel mundial de desestabilización contra el chavismo y el gobierno
del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro Moros.
La visita de estas diputadas en Centroamérica
es una muestra clara de buscar apoyo internacional para crear una atmósfera de
repudio, desprestigio y condición para una salida a como dé lugar del gobierno
del presidente obrero Nicolás Maduro y borrar del mapa el legado del Comandante
eterno Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana.
Campaña que empezó a ejecutar por
algunos países el ex candidato opositor Henrique Capriles, el cual hasta el día
de hoy no reconoce su derrota en las pasadas elecciones del mes de abril; es
por ello que la ultra-derecha hace enormes esfuerzos tanto internos como
externos para ganar apoyo abordando figuras emblemáticas de ultra-derecha y
doble moral que adversan cambios de inclusión social e independencia que ha
demostrado el socialismo del siglo XXI.
Es nuestro
deber comunicar que estas diputadas más allá de pretender en intentos fallidos de
aniquilar y mancillar al gobierno y
proceso socialista que vive la República Bolivariana de Venezuela, su verdadero
plan es destruir los cambios que en América latina se construyen en pro de la
inclusión social; con el más descarado cinismo llegan a nuestros pueblos
solicitando apoyo y por otro lado en sus planes de un gobierno neo-liberal y servil al imperialismo contemplan
retirar la ayuda humanitaria que por medio de la Misión Milagro que en la
región ha dado salud gratuita a miles de hermanos centroamericanos y acabar la
integración económica, cultural y social que ha demostrado ser ALBA y Petro
caribe entre otros espacios de integración y solidaridad socialista.
Además la
MUD es seriamente cuestionada en planes de desestabilización, y en procura de
una invasión militar del imperialismo, han comprado aviones de guerra,
parqueados en Colombia, son responsables directos del desabastecimiento y
acaparamiento de alimentos e insumos y corresponsables con Henrique Capriles de
incitación colectiva al anarquismo y a la violación de las garantías sociales
con la lamentable consecuencia de once vidas masacradas por sus gorilas.
Consideramos
una falta de respeto para ambos Pueblos este tipo de reuniones ya que los involucrados
con grandes ínfulas de creerse poseedores no solo de la verdad sino de sus
naciones no dejan más que ser fieles cachorros imperialistas pero podemos
afirmar que el resultado obtenido no caló en la opinión pública y paso a ser una
visita, rala, insípida y desapercibida.
Unidad, Batalla
y victoria.
Fuente: Prensa CBSCR
domingo, 1 de septiembre de 2013
Revolución Bolivariana y amenazas del presente

La humanidad está amenazada por dos de sus mayores
temores: 1º explosión atómica, que luce inevitable en la planta japonesa de Fukushima;
2º guerra mundial, que amenaza con dar
inicio en Oriente Próximo, a partir del ataque anunciado por Obama y sus
aliados contra Siria, que será también e inevitable contra Irán.
1º. Expertos advierten que una explosión nuclear
en la planta de Tepco, filial japonesa de la estadounidense General Electric,
sería de 50 a 100 veces la magnitud de la explosión en Chernóbil; tal explosión
obscurecería durante horas al planeta, la penumbra duraría días y, al enfriar la
superficie terrestre y los océanos, ocasionaría graves daños a la población y a
las cosechas. Otros fenómenos naturales, como tsunamis, especialmente en el Océano
Pacífico, erupciones, nuevos volcanes y terremotos, afectarían al planeta.
Conmueve pensar en la pesadilla de tal amenaza para la
población japonesa, que la obligaría a abandonar su territorio, sin esperanza
de regreso. Para el Gobierno Bolivariano debe ser motivo para analizar con sus
diplomáticos una pronta y segura evacuación, para ellos y para otros
venezolanos localizados en Japón, una
operación bajo riesgo para la navegación marítima o aérea y bajo presión por la
contaminación radioactiva.
La amenaza es motivo también para adoptar medidas que
minimicen los efectos de bajas temperaturas en la población venezolana y ahondar
en el sistema venezolano de salud, producción de medicinas y capacidad de reacción
científica y asistencial frente a la aparición de problemas, como consecuencias
de esta amenaza de grandes proporciones y efectos sobre la vida en el planeta.
Otro aspecto a considerar sería un eventual apoyo de la nación venezolana a la japonesa,
bajo tales circunstancias.
2º. El inicio de una guerra mundial afectará directamente
a Venezuela, pues somos la tercera nación inmediatamente amenazada por el
imperio y sus aliados. Luego de la decisión adoptada por Obama ayer 31 de
agosto, la Revolución debe afirmar su preparación, para derrotar a la agresión
del imperio y sus lacayos, que tendrá como objetivo fundamental el asesinato de
nuestro Presidente y que deberá enfrentar enormes dificultades por la brevedad,
el apremio y el sigilo que tal asesinato exigen.
Maduro debe confiar en Dios y tratar esta amenaza con
los hermanos de Unasur, del Alba y nuestros aliados rusos, chinos e iraníes; simultáneamente
debe adoptar medidas extremas, para enfrentar la invasión de mercenarios
paramilitares, tropas especiales estadounidenses con la misión de asesinarle y sus
tropas regulares y las de algún país europeo, que intentarán apoderarse de nuestros
campos petroleros.
Artículo: Rafael Flores
Capitán de altura y productor agrícola
Fuente: CBSCR
lunes, 29 de julio de 2013
Bolívar muerto por Estados Unidos
LA VERDAD - Antigua Bitácora de Estados Unidos lo revela.
enquistados en las esferas del Gobierno, que no quieren que se sepa
la verdad sobre la muerte de Bolívar.
Vea y Compare
domingo, 28 de julio de 2013
Feliz cumpleaños hermano Hugo Rafael
Hoy los recuerdos me llevan a la infancia, a mis siete
años, edad en que empecé a crecer en la Patria que me adoptaba abrazando sus costumbres,
dietas y dichos, aprendí a honrar sus fechas como las de Julio, mes del natalicio
del Padre de la Patria
venezolana el libertador Simón Bolívar, en su día 24 todo el Pueblo celebra su
cumpleaños año tras año. Por casi 30 años pude ver gente de mucha influencia social,
como políticos, artistas, e intelectuales figuras que resaltaron en el ámbito
nacional pero ninguno alcanzó el fervor del pueblo para que el día de su
cumpleaños sea conmemorado, hasta que otro día del séptimo mes todo un pueblo hizo
suyo el cumpleaños de un venezolano desde que asumió la conducción de la Patria grande y bella, como
él mismo la apodó, el canto de su cumpleaños alcanzo ser tradicional celebrado en
plaza pública con la cautivante e impresionante presencia del amado
cumpliañero… pero hoy en fecha 28 es el primer cumpleaños que lo celebramos en
ausencia física con extraños sentimientos de alegría dentro de un profundo
dolor.
Hugo Rafael Chávez Frías nace un 28 de julio de 1954 en un
pequeño pueblo del inmenso llano venezolano en Sabaneta, estado Barinas, de
tradicional familia rural, trabajadora, humilde pero rica en valores morales y
espirituales.Creció al lado de una dura vida pero rodeada de amor y ganas de
seguir adelante, al termino de sus estudios secundarios ingresa a la academia
del ejercito donde despierta su interés por consagrar la independencia de la Patria justa y social honrando el legado de nuestros libertadores que fue usurpado por el atroz
poder capitalista comprador de conciencias llevando el país a margenes extremos
de exclusión social lo que le inspira a crear el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200
(MBR-200) intenta dar un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos
Andrés Pérez en el año 1992 siendo un fracaso militar pero el triunfo político
más grande alcanzado en la historia contemporánea venezolana con su emblemático
verbo “Por ahora”, fue a prisión por 2 años siendo la cárcel de Yare una
verdadera escuela de formación ideológica socialista culminando sentencia vía
indulto en 1998 y se lanza a candidato presidencial por el Movimiento Quinta
República logrando la presidencia de la República en su primer periodo de 1999 al 2001 ganado
también varios periodos y en el 2012 obtiene el apoyo para el periodo
2013-2019. Y la tarde del 5 de marzo del 2013 fallece luego de dos años de batalla contra un
cáncer atroz.
Un día como hoy nuestro Comandante eterno es recordado, no
solo en Venezuela sino en el mundo entero, su legado trascendió fronteras,
corazones y conciencias, sembrando semilla de igualdad, de lucha de unidad y lo
mas preciado de amor por la humanidad, columna vertebral del socialismo del
siglo 21 basado en dos pilares fundamentales: La integración, solidaridad y
comunión de nuestros pueblos que nos enseño Simón Bolívar y la ética de la
moral cristiana que nos enseño Jesús de Palestina. Chávez, hombre integro
comprometido con sí mismo, con Dios y con la Patria cuya meta se plasmó en la gran batalla
contra la inclusión social que desde el mismo momento que hizo férreo y comprometido
juramento en aquel árbol emblemático, el Samán de Guere, no supo más lo que era
descanso y diversión colocando a un lado su comprometida salud ungida en el
más profundo amor sacrificando su vida por la construcción de una Patria
independiente para todos y todas .
Su abrazo de solidaridad y amor se hizo presente en suelo
costarricense, tierra rica en belleza natural con hombres y mujeres de
extraordinaria calidad humana, siendo el mes de mayo del 2006 fecha en que un
grupo de alrededor de 80 hermanos costarricenses llegan por vez primera a la República Bolivariana
de Venezuela para ser beneficiados de la Misión Milagro , (programa
gubernamental gratuito de atención quirúrgica oftalmológica ideado por los
Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez y puesto en marcha por ambos gobiernos).
Desde ese momento la obra de Chávez se extendió por todos los rincones del
territorio de Costa Rica beneficiando a más de 3000 personas quienes pudieron
constatar que otro mundo es posible, un mundo donde se da beneficios de corazón
sin ánimos de recibir algo a cambio no como nos han acostumbrado a vivir en un
mundo lleno de perversidades, egoísmos e individualismo. Porque quedo en
evidencia que la mejor remoción de cataratas no fue la ocular sino la de
nuestros corazones. Por medio de la gran labor de apoyo que otorgó
los Círculos bolivarianos en Costa Rica a la Misión Milagro más el contacto
directo y protagonico que vivieron los beneficiados en la tierra de Bolívar,
evidenciaron el brutal e irresponsable atropello que hace el poder mediático
para destruir, aniquilar y acabar con lo indestructible, Hugo Chávez y la Revolución
Bolivariana. Por lo tanto se comprueba que no existe otro camino más que
el Socialismo para garantizar una Patria digna, bella donde cada gobierno sume
felicidad diaria a sus ciudadanos.
En el día del natalicio de nuestro amado gigante expreso un
saludo en nombre de beneficiados de la Misión Milagro , familiares,
organizaciones y Pueblo costarricense los cuales plasman desde el mismo día de
la siembra de nuestro Comandante eterno un mensaje póstumo al hermano Hugo
Rafael en el libro de condolencias del Círculo Bolivariano Socialista de Costa
Rica “Hugo Chávez Frías”, que recorre los mismos caminos que marcó la Misión Milagro por todo lo
ancho y largo de este bello territorio. Hoy no solo es un mensaje de
cumpleaños, sino de gratitud, de hermandad, de solidaridad y de oración a Dios
Padre por habernos dado el favor de haber conocido y ser parte de su obra ya
que para los costarricenses el hecho de la re- elección del Presidente Chávez (7-O)
significó la esperanza de que la Misión
Milagro se volviera a activar más aún su partida física
determinó que el legado de Chávez para
Costa Rica es la Misión Milagro
y ahora con la elección del Presidente obrero Nicolas Maduro nos resguardamos
en sus palabras de activación de la misma bajo el abrazo y conducción de Rosa
Virginia Chávez, hija del gigante de América para devolverle a Costa Rica su
legado que prácticamente se a perdido en el camino del abandono voluntario
desde el 2010. Nosotros, Pueblo unido y organizado nunca hemos abandonado la Misión Milagro hemos visto como
se aleja bajo la indiferencia anti revolucionaria por parte de nuestras mismas
autoridades representantes de nuestro gobierno y peor aún de nuestro amado Comandante
Hugo Chávez.
Bendito seas hermano que gozas de la gloria de Dios y sabemos que la única manera de agradecerte es honrando tu legado con unidad, perseverancia, solidaridad y mucho amor.
Dios te bendiga eternamente.. Costa Rica te da las gracias por darnos tu mano solidaria a la salud y a la conciencia Patria.
Bendito seas hermano que gozas de la gloria de Dios y sabemos que la única manera de agradecerte es honrando tu legado con unidad, perseverancia, solidaridad y mucho amor.
Dios te bendiga eternamente.. Costa Rica te da las gracias por darnos tu mano solidaria a la salud y a la conciencia Patria.
Feliz cumpleaños hermano Hugo Rafael
Artículo:
Eduardo Medina Guevara
Fundador
Coordinador de Círculos Bolivarianos Socialistas en Costa RicaFuente: CBSCR
sábado, 27 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
189 años de la anexíon del Partido de Nicoya a la República de Costa Rica
El Partido de Nicoya estaba constituido por las tierras
ubicadas al oeste del río Tempisque hasta el Océano Pacífico y al norte del río
Salto hasta el río La Flor y el Lago de Nicaragua, que constituyó el límite con
la Provincia de Nicaragua.
Este territorio gozaba de una gran autonomía, aunque en lo
civil y administrativo dependió de la Capitanía General de Guatemala. Sin
embargo, por la cercanía con la Provincia de Costa Rica, específicamente con la
poblaciones de Puntarenas, Esparza, Bagaces y Las Cañas, estableció relaciones
comerciales y una gran identificación con la forma de ser de los
costarricenses.
Por lo anterior, el Partido de Nicoya durante la Colonia
mantuvo un estatus muy particular. pues era un territorio que no pertenecía a
Nicaragua ni a Costa Rica y comercialmente existían importantes vínculos con
esta última.
En el año de 1812 la Provincia de Costa Rica debía enviar un
diputado que la representara en las Cortes de Cádiz. En razón de que la
población costarricense era poca, la Provincia contó con la del Partido de
Nicoya, que se le unió temporalmente, para tener el mínimo requerido para
nombrar a dicho representante ante las Cortes. Con esa unión se logró nombrar
al presbítero Florencio del Castillo como representante de la Provincia de
Costa Rica en las Cortes de Cádiz.
Cuando se declaró la Independencia de Centro América, el 15
de setiembre de 1821, Nicaragua volcó su interés por el Partido de Nicoya. Pero
al ser aquel un país con muchos problemas internos, no lo hacía llamativo para
los Nicoyanos, lo que obligó a tomar una decisión y definir el futuro.
Las relaciones con Costa Rica hacían propicia la unión a
este territorio, pues los nexos mercantiles eran muy favorables y la
integración política complementaba la económica, que se había desarrollado años
atrás.
Bajo esta coyuntura los habitantes del Partido de Nicoya
acordaron realizar un cabildo abierto para definir su situación. En
consecuencia, decidieron integrarse a la Provincia de Costa Rica el 25 de julio
de 1824, bajo el lema “De la Patria por nuestra voluntad”, ya que fueron los
habitantes del Partido de Nicoya quienes decidieron anexarse a la Provincia de
Costa Rica.
Haga click para ver el video
Fuente: Así es Costa Rica
miércoles, 24 de julio de 2013
Bolívar a 230 años de su natalicio vive y se reivindica en la Revolución Bolivariana
Con la llegada de
la Revolución
Bolivariana en Venezuela aprendimos a ver a Simón Bolívar no
como un pensamiento muerto, no como decía Alí Primera para prender velas e
inciensos y mirras los 17 de diciembre o los 24 de julio; sino como un
motivador e inspirador de cambios profundos, afirmó el historiador Alexander
Torres.
Citando al poeta
Andrés Eloy Blanco, hablar de Simón Bolívar en la actualidad es hablar de ese
Bolívar Oceánico; no por su extensión sino por su profundidad y es que a 230
años de la celebración de su natalicio, Latinoamérica y el mundo se llenan de
regocijo y se engrandece sobre sus pensamientos que están vigentes y más vivos
que nunca.
Para el
historiador Alexander Torres a 230 años del nacimiento de Simón Bolívar la
vigencia de su pensamiento está intacta. “La vigencia de Bolívar cada día es
más indiscutible sobre todo en ese horizonte de mutación profunda tanto en
Venezuela como en nuestra América”.
“Yo creo que hay
un resurgir de Bolívar, ese Bolívar que bajó de los altares que bajó del bronce
de las estatuas o de las polillas de los documentos y se consustanció con su
pueblo”, dijo.
Para Torres está
fecha en los actuales momentos fue reivindicada por el Comandante Chávez. “Una
de las cosas más afirmativas de los últimos 15 años se lo debemos a la
pedagogía política del Comandante y es que aprendimos a ver a Simón Bolívar no
como un pensamiento muerto, no como decía Alí Primera para prender velas e
inciensos y mirras los 17 de diciembre o los 24 de julio; sino como un
motivador e inspirador de cambios profundos.
“Ya ese Bolívar
de los altares. Ese Bolívar alejado, edificado, endiosado por la historiografía
temporal por algunos intereses lacayos de la burguesía ha sido cambiado por un
Simón Bolívar más cercano, más popular”, afirmó.
CHÁVEZ
REIVINDICADOR
El 24 de julio de
1783 nació en Caracas Simón Antonio de la Santísima Trinidad
Bolívar y Palacios, quien años más tarde se convertiría en una de las figuras
más significativas de la libertad en América, creador fundamental de la
independencia del proceso republicano a lo Latinoamericano.
Decir Simón
Bolívar es invocar a su reivindicador Hugo Chávez, su nombre representa
inspiración patriótica del más alto rango moral y político.
Manuel Almeida,
historiador comenta que para muchos historiadores tradiciones es una osadía
tratar de trasladar la figura de Simón Bolívar a recientes hechos actuales ya
que según sus opiniones se estaría mancillando la figura como tal.
Sin embargo, al
transpolar los procesos que se vivieron en un época “y los colocamos en el
contexto histórico para entender nuestro presente podemos darle un uso real a
la historia”.
“No hay duda y es
demostrable con hechos que las cosas que se planteó Bolívar en un momento
determinado bajo contexto histórico menos adversos, el presidente Chávez lo
llevó adelante en situación más adversa en situación donde podemos ver y sentir
que existe el imperio más poderoso de la historia de la humanidad asechando;
donde tenemos además desplegada toda su fuerza en torno a la subyugación de los
pueblos latinoamericanos”, dijo.
La figura del
Libertador Simón Bolívar es fundamental según explicó Almeida como eje central
ideológico del proceso revolucionario y como eje fundamental de la lucha que se
plantea Venezuela en estos momentos “como eje fundamental de la imagen de
nuestra dignidad.
“Podemos hablar
de dignidad a partir de nuestra condición de independencia, pero además de
nuestra posibilidad de crear un proceso republicano distinto al sistema
republicano burgues; pero además de permanencia en el tiempo. La figura de
Chávez y Bolívar son dos importantes figuras de nuestro proceso de independencia”,
destacó.
El nacimiento La Unasur , la Celac , Alba hizo énfasis el
historiador son movimientos de integración que en algunas oportunidades el
colectivo cree que son elementos de trabajo “meramente diplomáticos.
Era a lo que nos tenían acostumbrados los diplomáticos del pasado. Estábamos dependientes de organismos internacionales que estaban subyugados a los intereses imperiales”.
Era a lo que nos tenían acostumbrados los diplomáticos del pasado. Estábamos dependientes de organismos internacionales que estaban subyugados a los intereses imperiales”.
La estela dejada
por el paso de Bolívar por Venezuela es sin duda uno de los acontecimientos más
importante en el proceso independentista de nuestra historia. Hoy a 230 años
del natalicio del Libertador su figura se reivindica con el cumplimiento de
parte de legado y es la continuación de la lucha por la independencia
establecido en el primer objetivo estratégico del Plan de la Patria escrito de puño y
letra por el Comandante Eterno Hugo Chávez
HAGAMOS HISTORIA
Simón José
Antonio de la
Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios nació el 24 de julio
de 1783 en Caracas, Venezuela y es una de las figuras más relevantes que ha
tenido la historia de América.
Bolívar provenía
de una familia de origen vasco de destacada posición económica y social. Sus
padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción
Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores, María Antonia, Juana y Juan
Vicente.
Antes de cumplir
tres años, Simón perdió a su padre. La educación de los niños estuvo a cargo de
la madre, mujer de fina sensibilidad y capacidad para administrar los
cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón
era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el Presbítero
Juan Félix Jerez y Aristaguieta.
La vocación de
Bolívar era el ejercicio de las armas. En 1797 ingresó como cadete en el
Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, del cual había sido
coronel años atrás su propio padre.
En 1799 viajó a
España y completó su formación conociendo las doctrinas de filósofos españoles
que sostenían el principio de la soberanía popular y rechazaban los poderes
absolutos reconocidos al rey.
En España se
sintió fascinado por Napoleón Bonaparte, y alternó en los círculos
intelectuales y políticos, entre ellos con el sabio Alexander Von Humboldt. Durante
un viaje a Roma con Simón Rodríguez, su maestro, Bolívar juró en el Monte Sarco
“Qué no daría descanso ni reposo a su alma hasta romper las cadenas del opresor
español”.
Bolívar participó
en la batalla de Valencia en 1811 y luego organizó la ofensiva contra los
realistas. Luego de algunas victorias liberó Bogotá el 10 de agosto de 1817. Formó
la Gran Colombia
ese mismo años y liberó Caracas en 1820. Luego se dirigió a Quito que fue
liberada en 1822. En 1823 arribó a Lima con plenos poderes y organizó la
ofensiva independentista contra las tropas realistas acantonadas en la sierra. Luego
de las batallas de Junín y Ayacucho, ambas en 1824, consolidó la independencia
del Perú. Regresó a su tierra natal luego de ver fracasado su proyecto de la Confederación de los
Andes.
El 5 de julio de
1827 se embarcó rumbo a Cartagena y el 25 de septiembre de ese mismo año
ocurrió un atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal
compañera, le salvó la vida.
El Libertador,
cada vez más enfermo, renunció a la Presidencia de Colombia y emprendió viaje hacia
la costa de ese país. En marzo de 1830 entregó el poder a Domingo Caicedo. La
muerte le sorprendió en San Pedro Alejandrino, una hacienda situada en las
cercanías de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Sus restos mortales
reposan hoy en el Panteón Nacional de Venezuela. (Tomado de
www.educared.com).
Artículo: YVKE Mundial
Fuente: Correo del Orinoco
Contra el Desabastecimiento y la Especulación las EPSDC
Parte del legado del Comandante Chávez, es el Plan de la Patria 2013-2019, y en el
están contemplados mecanismos e instancias que debemos poner en marcha para el
beneficio del pueblo.
Un problema que estamos viviendo actualmente es el
desabastecimiento y la especulación con los alimentos, especialmente en los
estados fronterizos del país.
Antes de rescatar las propuestas contenidas en el Plan de la Patria , en torno a este
tema, deseamos hacer algunas precisiones.
El problema real es el desabastecimiento y la especulación,
algunos sectores están hablando de hambre, como insinuando que no hay
alimentos, y lo cierto es que si hay alimentos, el gobierno revolucionario ha
garantizado los alimentos y lo ha demostrado. Así mismo, hay en la calle, en
manos de la gente suficiente liquidez monetaria, para adquirir los productos,
es decir, tenemos alimentos y tenemos
dinero para comprar.
El problema es el desabastecimiento, por un lado, y la especulación
por otro.
Como abastecer adecuadamente para todos y todas y como regular el
precio justos de los alimentos.
Como insinuamos arriba, en el Plan de la Patria , hay algunos
mecanismos que podemos implementar para solucionar este problema. Como indica
un amigo, Chávez hasta después de muerto nos sigue ayudando y guiando para
solucionar problemas, a través de su legado directo: el Plan de la Patria.
En el primer objetivo histórico, que habla de defender,
expandir y consolidar la Independencia Nacional , en el punto 1.4, se
señala que debemos: Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado
derecho a la alimentación de nuestro pueblo. Y desde aquí se desprenden toda
una serie de postulados, que deberían desencadenar en las EPSDC, Las Empresas de
Propiedad Social Directa Comunal, veamos:
1.4.5. Consolidar las redes de producción y distribución de
productos de consumo directo y del sistema de procesamiento agroindustrial.
1.4.6. Crear, consolidar y apoyar los centros de distribución locales y en las
grandes ciudades, de venta y distribución directa de productos de consumo
directo, garantizando el acceso por parte de la población, y una remuneración
justa al trabajo campesino, incentivando el desarrollo del comercio de
exportación.
1.4.6.1. Expansión de las redes de distribución socialista Mercal,
PDVAL, Bicentenario, mercados comunales y programas de distribución
gratuita.
1.4.6.2. Fortalecer y
modernizar el sistema de regulación social y estatal para combatir la usura y
la especulación en la compra y distribución de los alimentos, dado su carácter
de bien esencial para la vida humana.
1.4.7. Consolidar el aparato
agroindustrial bajo control de empresas socialistas, garantizando al menos un
60% de la capacidad de almacenamiento y procesamiento en rubros básicos
(cereales, oleaginosas, leguminosas, azúcar, carne y leche) y un 30% en el
resto de los rubros alimenticios.
Están planteadas entonces, las Redes de Distribución de
Alimentos a través de las EPSDC, establecidas en la Ley de Economía Comunal.
Al crear las EPSDC, es más fácil articular con los
productores directamente y establecer los mecanismos de abastecimiento real y
los precios justos.
Tenemos en nuestra manos, parte de la solución al problema,
solo falta que el Poder Popular se active y comience a crear las empresas, que
es un procedimiento sencillo, establecido en la ley de Economía Comunal, y
además, en el mismo Plan de la
Patria , en el objetivo 2 y el 2.1, se establecen otras ayudas
en este sentido.
Entonces Pueblo! apropiémonos de las indicaciones dejadas
por el Comandante Chávez y vivamos bien y felices todos y todas.
Artículo: José Amesty
Fuente: CBSCR
viernes, 12 de julio de 2013
Ministra de la Defensa: Fanb es la columna vertebral para cumplir con las misiones sociales
Así lo ratificó
la ministra del Poder Popular para la Defensa , Almiranta en Jefe Carmen Meléndez,
durante una entrevista especial realizada en Venezolana de Televisión, en la
que destacó que a partir de este viernes 12 de julio visitará todos los
rincones del país, en el marco del Gobierno de Calle Militar.
"Van a tener
una ministra preocupada que desde mañana mismo comienza el Gobierno Militar de
Calle, unidad por unidad, barco por barco, comando por comando, brigada por
brigada. Estaré en todos los rincones de Venezuela (...) Hablando con todas las
tropas, hablando con la gente. Percibiendo cuáles son sus problemáticas y
tratando de resolver de inmediato, las problemáticas que tengan a nivel de lo
personal, a nivel de bienestar, a nivel de infraestructura en las unidades. Ahí
estaremos, el día a día caminando por todas las unidades", sostuvo.
"En estos
último catorce años se ha preparado unas Fuerzas Armadas capacitada y equipada
para enfrentar cualquier ingerencia, de la agresión al país y a la
soberanía", agregó.
Por otra parte
Meléndez informó que la
Misión Eficiencia o Nada, ha efectuado 1.443 inspecciones a
diversos organismos y empresas de propiedad social.
Artículo: Anaís Lucena
Fuente: YVKE Mundial
http://www.radiomundial.com.ve/
Artículo: Anaís Lucena
Fuente: YVKE Mundial
http://www.radiomundial.com.ve/
martes, 9 de julio de 2013
Papa Francisco pide a Iglesia venezolana no inmiscuirse más en parcialidades políticas
En un viaje
realizado recientemente al Vaticano por el representante en Venezuela del
Nuncio Apóstolico, Pietro Parolini, el Papa Francisco le habría solicitado a
este que la jerarquía eclesiástica venezolana no se inmiscuyera más en asuntos
políticos ni se haga parte de parcialidades.
El Papa Francisco
igualmente solicitó a Parolini que interponga sus buenos oficios para que los
estudiantes opositores que aun se mantienen en el Nuncio Apostólico en “huelga
de hambre” se marchen del lugar. “La sede del nuncio no puede seguir siendo
utilizada por ninguna de las parcialidades políticas de Venezuela, ese no es
nuestro papel como iglesia de Cristo que debe servir para la reconciliación…”,
habría dicho el pontífice a su representante en Venezuela.
De inmediato, al
regreso de Parolini a Venezuela y durante su intervención en la 100ª Asamblea
Episcopal Venezolana, el Nuncio expresó su disconformidad con la "huelga
de hambre" que dirigentes estudiantiles y opositores de la ULA desarrollan en la sede de la Nunciatura , en la
ciudad de Caracas. Otro detalle que sobresale es la invitación del Nuncio al
Ministro de Interior, Justicia y Paz, Rodríguez Torres, para que asistiera a la Asamblea.
Se conoció que
Pietro Parolini ya habría informado los deseos del Papa al resto de la
jerarquía eclesiástica en el país, y pidió a los estudiantes que aun se
mantienen en la Nunciatura
a abandonar la sede y deponer la protesta buscando mecanismos de dialogo con el
gobierno nacional para solventar la crisis que mantiene enfrentados a las
autoridades universitarias de tendencia opositora con el gobierno del
Presidente Nicolás Maduro.
El pasado mes de
abril durante la oración de Regina Caeli, el Papa Francisco pidió a los
violentos en Venezuela que buscaran “el camino a la paz” y exhortó a políticos
y a la población a rechazar "con firmeza cualquier tipo de violencia y
establecer un diálogo basado en la verdad, en el mutuo reconocimiento".
Gobierno invita a
la Iglesia Católica
a sumarse en planes de seguridad
El Gobierno
venezolano extiende una invitación a los representantes de la Conferencia Episcopal
de Venezuela, CEV, para contribuir con los planes de seguridad adelantados por
el Ejecutivo.
Así lo refiere el
ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel
Rodríguez Torres, se reúne con los directivos de esta institución en su sede en
Caracas.
Expone que en el
encuentro se tratan temas administrativos y de seguridad "en un clima de
respeto y de diálogo", donde la
Iglesia puede coadyuvar en la siembra de valores, "en
los liderazgos locales, reconocemos su presencia y le pedimos que sumen",
destaca.
El funcionario
resalta que "esperamos mantener estas relaciones de diálogo, de
conversación sincera, diáfana, transparente para que juntos podamos construir
la sociedad que queremos".
*Haga click para ver el video
Fuente: Redpres.com / VTV / Aporrea.org
lunes, 8 de julio de 2013
Nueve años ya de una victoriosa y edificante Misión Milagro: corazón puesto en los ojos
![]() |
Solidaridad sin fronteras de palabra y de hecho |
Hablamos del gran
programa médico y social creado por las hermanas Cuba y Venezuela, creyentes en
la mejorabilidad del ser humano por encima de la inversión pública en proyectos
belicistas agresivos movidos por ambiciones expansionistas. Son estas naciones
la acendrada antítesis del imperialismo.
Desde el inicio
del citado programa en el año 2004, se han efectuado más de 3 millones de
operaciones de la vista gratuitas, según la información suministrada por la
coordinadora Gabriela Soler.
“No sólo le
garantizamos la intervención quirúrgica, sino también la vigilancia en el pos
operatorio. Y toda la atención necesaria”, indicó Soler.
Un 8 de julio de
2004 partió un primer vuelo de venezolanos hacia Cuba para ser operados
gratuitamente de cataratas. La iniciativa se repitió durante más de un año
hasta que, el 25 de agosto de 2005, los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel
Castro y Hugo Chávez, respectivamente, firmaron el Compromiso Sandino, que
plantea operar a seis millones de personas, venezolanos y de otros países, en
10 años.
Las afecciones
más comunes atendidas por la “Misión Milagro” son pterigion, cataratas,
glaucoma y estrabismo, de acuerdo con los registros.
Además de las
intervenciones quirúrgicas, este programa también suministra lentes
correctivos. La dinámica más común de la misión para captar pacientes consiste
en efectuar jornadas programadas en todo el país. Las personas que asisten son
examinadas por oftalmólogos y optometristas, que se apoyan en equipos
especializados y determinan si el caso necesita lentes o si requiere cirugía.
Desde su creación
se han operado, gracias al desarrollo alcanzado en la medicina cubana, a
millares de latinoamericanos de países como El Salvador, Guatemala, Ecuador,
Colombia, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Argentina y República Dominicana, y
se pretende su aplicación en otros países. Como parte de su ampliación han
surgido Centros de Oftalmología en Venezuela y Bolivia con personal, equipos y
recursos cubanos.
En los centros
donde se alojan los pacientes en Cuba son atendidos por médicos, trabajadores
sociales o estudiantes universitarios que brindan parte de sus vacaciones para
dedicarlas a esta labor de solidaridad.
Artículo: Libre red
Fuente: El Revolucionario escarlata
viernes, 5 de julio de 2013
Evo: Un sudaca más
La insistencia
del diplomático español en registrar el avión presidencial boliviano, me recordó
la misma destemplanza del neofascista Enrique Capriles empeñado en registrar la Embajada de Cuba en
Caracas durante el Golpe de Estado de abril de 2002 contra Hugo Chávez.
El Canciller
franquista, en un alarde de cinismo extremo, ha pedido “calma” a los gobiernos
soberanos suramericanos que han reclamado el atropello contra Evo y Bolivia. “Trescientos
años de calma no bastan?”
El ministro
“Celestina” afirmó que les “dijeron que Snowden iba en el avión”. Aquí en
Caracas fue la señora Ruth Capriles la que dijo que unos “jóvenes le dijeron”
que los chavistas estábamos metiendo armas en la Embajada cubana. Ella
venía saliendo de su consulta con el sicólogo Axel Capriles.
A los gobiernos
de España, Portugal, Italia y Francia quien les dijo que Edwards Esnowden
estaba en el avión de Evo, fue el mismo musiú que dijo que en Irak había armas
de destrucción masiva.
Pero quedan
muchas preguntas en el aire, ese mismo éter al que los gringos querían condenar
a Evo.
Las primeras:
¿ajá, y si Snowden hubiese ido en el avión? ¿Lo hubieran derribado?
Las segundas:
¿Este Snowden, espía gringo aparentemente arrepentido, tiene derecho a pedir
asilo o no? ¿Quién lo determina? ¿Cómo quedan la Convención del Estatuto
de los Refugiados de la ONU
de 1951 y las Convenciones sobre Asilo que son tradición americana por
excelencia?
Las terceras:
¿Dónde fueron a parar los acuerdos internacional que ya son derechos
reconocidos universalmente, sobre la inmunidad de los Jefes de Estado, la
soberanía del Pueblo Boliviano, y los Derechos Humanos de las personas que
viajaban en ese avión? ¿Dónde quedó el derecho a la vida de esas personas?
Las respuestas
deben ser contundentes, los eufemismos ofenden.
Lo que han hecho
los gringos y sus lacayos europeos contra Evo Morales, constituye un atentado
terrorista de los decadentes Estados imperiales contra la dignidad
indoamericana; es un irrespeto que debemos condenar enérgicamente con medidas
diplomáticas y políticas concretas que muestren al imperialismo el coraje
irreductible de nuestra estirpe.
La torpe
arrogancia de los diplomáticos españoles y europeos implicados, tiene además
una repudiable dosis de racismo.
El 27 de enero de
2002, el joven ecuatoriano Wilson Pacheco Torres, murió ahogado en el puerto de
Barcelona, España, luego de ser golpeado salvajemente, perseguido y lanzado al
agua por cuatro “valientes” herederos de Nicolás de Ovando, súbditos del caza
elefantes y su “honrada” familia real. Al observarlo desesperado y agonizante,
los españoles dijeron: “Dejémosle que se ahogue, no vale la pena mojarse por un
sudaca”.
Así pensaron
quienes dejarían caer el avión presidencial, al fin y al cabo se trataba de un
sudaca más.
Artículo:
Ildefonso Finol
"Yo soy
Evo"
Fuente: CBSCR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)