El texto bíblico en Lucas. 19: versículo 40 enfatiza que: Os
digo que si éstos callaran las piedras clamarían-hablarían. Haciendo referencia
a las multitudes, al pueblo que alababa a Jesús-Dios, ante la entrada a
Jerusalén.
Lo hermoso-excelente de la teología es que, nos permite
reflexionar, jugar, en el buen sentido de la palabra, con los textos bíblicos
para encontrar la Palabra de Dios, para nuestros momentos históricos
específicos.
Nos surge una pregunta: ¿Qué debemos
alabar-clamar-gritar-enfatizar de la gestión del Comandante Chávez?
Según el analista Salim Lamrani*, hay por lo menos 50
razones por las cuales debemos alabar la gestión de Hugo Chávez, veamos
algunas:
Cerca de 1,5 millones de venezolanos aprendieron a leer y
escribir gracias a la campaña de alfabetización denominada Misión Robinson I.
Se creó el Sistema Nacional Público para garantizar el acceso gratuito a la
atención médica a todos los venezolanos. Entre 2005 y 2012 se crearon 7.873
centros médicos en Venezuela.
En la clasificación del Índice de Desarrollo
Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Venezuela pasó del puesto 83 en el año 2000 (0,656) al puesto 73 en 2011
(0,735), y entró en la categoría de las naciones con el IDH elevado. En 1999,
el 82% de la población tenía acceso al agua potable. Ahora es un 95%. Durante
la presidencia de Chávez, los gastos sociales aumentaron en un 60,6%. Antes de
1999, sólo 387.00 ancianos recibían una pensión. Ahora son 2,1 millones. Desde
1999, se construyeron 700.00 viviendas en Venezuela. Desde 1999, el gobierno
entregó más de un millón de hectáreas de tierras a los pueblos aborígenes del
país. La tasa de desempleo pasó de un 15,2% en 1998 a un 6,4% en 2012, con la
creación de más de 4 millones de empleos. El salario mínimo pasó de 100 bolívares
(16 dólares) en 1998 a 247,52 bolívares (330 dólares) en 2012, o sea, un
aumento de más del 2.000%. Se trata del salario mínimo más elevado de América
Latina. En 1999, el 65% de la población activa cobraba el salario mínimo. En
2012 sólo el 21,1% de los trabajadores disponen de este nivel salarial. Los
adultos de cierta edad que nunca trabajaron disponen de un ingreso de
protección equivalente al 60% del salario mínimo. Las mujeres desprotegidas así
como las personas discapacitadas reciben una ayuda equivalente al 80% del
salario mínimo. El horario laboral se redujo a 6 horas diarias y a 36 horas
semanales sin disminución del salario.
*Salim Lamrani, Opera Mundi
Lo anterior, y es sólo una muestra, lo que gritarían las
piedras en Venezuela, si no lo hacemos nosotros ; esto es parte del legado de
Chavez y son las razones ademas, por lo que se quiere-valora tanto al
Comandante en nuestro país.
Fuente: Prensa CBSCR