miércoles, 24 de julio de 2013

Contra el Desabastecimiento y la Especulación las EPSDC


Parte del legado del Comandante Chávez, es el Plan de la Patria 2013-2019, y en el están contemplados mecanismos e instancias que debemos poner en marcha para el beneficio del pueblo.

Un problema que estamos viviendo actualmente es el desabastecimiento y la especulación con los alimentos, especialmente en los estados fronterizos del país.

Antes de rescatar las propuestas contenidas en el Plan de la Patria, en torno a este tema, deseamos hacer algunas precisiones.

El problema real es el desabastecimiento y la especulación, algunos sectores están hablando de hambre, como insinuando que no hay alimentos, y lo cierto es que si hay alimentos, el gobierno revolucionario ha garantizado los alimentos y lo ha demostrado. Así mismo, hay en la calle, en manos de la gente suficiente liquidez monetaria, para adquirir los productos, es decir, tenemos alimentos  y tenemos dinero para comprar.
El problema es el desabastecimiento, por un lado, y la especulación por otro.

Como abastecer adecuadamente para todos y todas y como regular el precio justos de los alimentos.
Como insinuamos arriba, en el Plan de la Patria, hay algunos mecanismos que podemos implementar para solucionar este problema. Como indica un amigo, Chávez hasta después de muerto nos sigue ayudando y guiando para solucionar problemas, a través de su legado directo: el Plan de la Patria.

En el primer objetivo histórico, que habla de defender, expandir y consolidar la Independencia Nacional, en el punto 1.4, se señala que debemos: Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo. Y desde aquí se desprenden toda una serie de postulados, que deberían desencadenar en las EPSDC, Las Empresas de Propiedad Social Directa Comunal, veamos:

1.4.5. Consolidar las redes de producción y distribución de productos de consumo directo y del sistema de procesamiento agroindustrial.

1.4.6. Crear, consolidar y apoyar los centros de distribución locales y en las grandes ciudades, de venta y distribución directa de productos de consumo directo, garantizando el acceso por parte de la población, y una remuneración justa al trabajo campesino, incentivando el desarrollo del comercio de exportación.

1.4.6.1. Expansión de las redes de distribución socialista Mercal, PDVAL, Bicentenario, mercados comunales y programas de distribución gratuita.
  
1.4.6.2. Fortalecer y modernizar el sistema de regulación social y estatal para combatir la usura y la especulación en la compra y distribución de los alimentos, dado su carácter de bien esencial para la vida humana. 

1.4.7. Consolidar el aparato agroindustrial bajo control de empresas socialistas, garantizando al menos un 60% de la capacidad de almacenamiento y procesamiento en rubros básicos (cereales, oleaginosas, leguminosas, azúcar, carne y leche) y un 30% en el resto de los rubros alimenticios.

Están planteadas entonces, las Redes de Distribución de Alimentos a través de las EPSDC, establecidas en la Ley de Economía Comunal. 

Al crear las EPSDC, es más fácil articular con los productores directamente y establecer los mecanismos de abastecimiento real y los precios justos. 

Tenemos en nuestra manos, parte de la solución al problema, solo falta que el Poder Popular se active y comience a crear las empresas, que es un procedimiento sencillo, establecido en la ley de Economía Comunal, y además, en el mismo Plan de la Patria, en el objetivo 2 y el 2.1, se establecen otras ayudas en este sentido.

Entonces Pueblo! apropiémonos de las indicaciones dejadas por el Comandante Chávez y vivamos bien y felices todos y todas.

Artículo: José Amesty
Fuente: CBSCR

viernes, 12 de julio de 2013

Ministra de la Defensa: Fanb es la columna vertebral para cumplir con las misiones sociales


La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la columna vertebral para cumplir con todas las misiones sociales que tiene el Ejecutivo Nacional y continuará el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez en defensa del pueblo, por amor a la Patria.

Así lo ratificó la ministra del Poder Popular para la Defensa, Almiranta en Jefe Carmen Meléndez, durante una entrevista especial realizada en Venezolana de Televisión, en la que destacó que a partir de este viernes 12 de julio visitará todos los rincones del país, en el marco del Gobierno de Calle Militar.

"Van a tener una ministra preocupada que desde mañana mismo comienza el Gobierno Militar de Calle, unidad por unidad, barco por barco, comando por comando, brigada por brigada. Estaré en todos los rincones de Venezuela (...) Hablando con todas las tropas, hablando con la gente. Percibiendo cuáles son sus problemáticas y tratando de resolver de inmediato, las problemáticas que tengan a nivel de lo personal, a nivel de bienestar, a nivel de infraestructura en las unidades. Ahí estaremos, el día a día caminando por todas las unidades", sostuvo.

"En estos último catorce años se ha preparado unas Fuerzas Armadas capacitada y equipada para enfrentar cualquier ingerencia, de la agresión al país y a la soberanía", agregó.


Por otra parte Meléndez informó que la Misión Eficiencia o Nada, ha efectuado 1.443 inspecciones a diversos organismos y empresas de propiedad social.

Artículo: Anaís Lucena
Fuente: YVKE Mundial
http://www.radiomundial.com.ve/

martes, 9 de julio de 2013

Papa Francisco pide a Iglesia venezolana no inmiscuirse más en parcialidades políticas


En un viaje realizado recientemente al Vaticano por el representante en Venezuela del Nuncio Apóstolico, Pietro Parolini, el Papa Francisco le habría solicitado a este que la jerarquía eclesiástica venezolana no se inmiscuyera más en asuntos políticos ni se haga parte de parcialidades.

El Papa Francisco igualmente solicitó a Parolini que interponga sus buenos oficios para que los estudiantes opositores que aun se mantienen en el Nuncio Apostólico en “huelga de hambre” se marchen del lugar. “La sede del nuncio no puede seguir siendo utilizada por ninguna de las parcialidades políticas de Venezuela, ese no es nuestro papel como iglesia de Cristo que debe servir para la reconciliación…”, habría dicho el pontífice a su representante en Venezuela.

De inmediato, al regreso de Parolini a Venezuela y durante su intervención en la 100ª Asamblea Episcopal Venezolana, el Nuncio expresó su disconformidad con la "huelga de hambre" que dirigentes estudiantiles y opositores de la ULA desarrollan en la sede de la Nunciatura, en la ciudad de Caracas. Otro detalle que sobresale es la invitación del Nuncio al Ministro de Interior, Justicia y Paz, Rodríguez Torres, para que asistiera a la Asamblea.

Se conoció que Pietro Parolini ya habría informado los deseos del Papa al resto de la jerarquía eclesiástica en el país, y pidió a los estudiantes que aun se mantienen en la Nunciatura a abandonar la sede y deponer la protesta buscando mecanismos de dialogo con el gobierno nacional para solventar la crisis que mantiene enfrentados a las autoridades universitarias de tendencia opositora con el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.

El pasado mes de abril durante la oración de Regina Caeli, el Papa Francisco pidió a los violentos en Venezuela que buscaran “el camino a la paz” y exhortó a políticos y a la población a rechazar "con firmeza cualquier tipo de violencia y establecer un diálogo basado en la verdad, en el mutuo reconocimiento".

Gobierno invita a la Iglesia Católica a sumarse en planes de seguridad

El Gobierno venezolano extiende una invitación a los representantes de la Conferencia Episcopal de Venezuela, CEV, para contribuir con los planes de seguridad adelantados por el Ejecutivo.

Así lo refiere el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, se reúne con los directivos de esta institución en su sede en Caracas.

La CEV muestra su disposición para dar los mejores aportes en el Plan Patria Segura y a la Misión A Toda Vida Venezuela, indica el ministro Rodríguez Torresante medios de comunicación.

Expone que en el encuentro se tratan temas administrativos y de seguridad "en un clima de respeto y de diálogo", donde la Iglesia puede coadyuvar en la siembra de valores, "en los liderazgos locales, reconocemos su presencia y le pedimos que sumen", destaca.


El funcionario resalta que "esperamos mantener estas relaciones de diálogo, de conversación sincera, diáfana, transparente para que juntos podamos construir la sociedad que queremos".

*Haga click para ver el video

Fuente: Redpres.com / VTV / Aporrea.org

lunes, 8 de julio de 2013

Nueve años ya de una victoriosa y edificante Misión Milagro: corazón puesto en los ojos

Solidaridad sin fronteras de palabra y de hecho
Hablamos del gran programa médico y social creado por las hermanas Cuba y Venezuela, creyentes en la mejorabilidad del ser humano por encima de la inversión pública en proyectos belicistas agresivos movidos por ambiciones expansionistas. Son estas naciones la acendrada antítesis del imperialismo.

Desde el inicio del citado programa en el año 2004, se han efectuado más de 3 millones de operaciones de la vista gratuitas, según la información suministrada por la coordinadora Gabriela Soler.

“No sólo le garantizamos la intervención quirúrgica, sino también la vigilancia en el pos operatorio. Y toda la atención necesaria”, indicó Soler.

Un 8 de julio de 2004 partió un primer vuelo de venezolanos hacia Cuba para ser operados gratuitamente de cataratas. La iniciativa se repitió durante más de un año hasta que, el 25 de agosto de 2005, los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente, firmaron el Compromiso Sandino, que plantea operar a seis millones de personas, venezolanos y de otros países, en 10 años.

Las afecciones más comunes atendidas por la “Misión Milagro” son pterigion, cataratas, glaucoma y estrabismo, de acuerdo con los registros.

Además de las intervenciones quirúrgicas, este programa también suministra lentes correctivos. La dinámica más común de la misión para captar pacientes consiste en efectuar jornadas programadas en todo el país. Las personas que asisten son examinadas por oftalmólogos y optometristas, que se apoyan en equipos especializados y determinan si el caso necesita lentes o si requiere cirugía.

Desde su creación se han operado, gracias al desarrollo alcanzado en la medicina cubana, a millares de latinoamericanos de países como El Salvador, Guatemala, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Argentina y República Dominicana, y se pretende su aplicación en otros países. Como parte de su ampliación han surgido Centros de Oftalmología en Venezuela y Bolivia con personal, equipos y recursos cubanos.


En los centros donde se alojan los pacientes en Cuba son atendidos por médicos, trabajadores sociales o estudiantes universitarios que brindan parte de sus vacaciones para dedicarlas a esta labor de solidaridad.

Artículo: Libre red
Fuente: El Revolucionario escarlata

viernes, 5 de julio de 2013

Evo: Un sudaca más


La insistencia del diplomático español en registrar el avión presidencial boliviano, me recordó la misma destemplanza del neofascista Enrique Capriles empeñado en registrar la Embajada de Cuba en Caracas durante el Golpe de Estado de abril de 2002 contra Hugo Chávez.

El Canciller franquista, en un alarde de cinismo extremo, ha pedido “calma” a los gobiernos soberanos suramericanos que han reclamado el atropello contra Evo y Bolivia. “Trescientos años de calma no bastan?”
El ministro “Celestina” afirmó que les “dijeron que Snowden iba en el avión”. Aquí en Caracas fue la señora Ruth Capriles la que dijo que unos “jóvenes le dijeron” que los chavistas estábamos metiendo armas en la Embajada cubana. Ella venía saliendo de su consulta con el sicólogo Axel Capriles.

A los gobiernos de España, Portugal, Italia y Francia quien les dijo que Edwards Esnowden estaba en el avión de Evo, fue el mismo musiú que dijo que en Irak había armas de destrucción masiva.

Pero quedan muchas preguntas en el aire, ese mismo éter al que los gringos querían condenar a Evo.

Las primeras: ¿ajá, y si Snowden hubiese ido en el avión? ¿Lo hubieran derribado?

Las segundas: ¿Este Snowden, espía gringo aparentemente arrepentido, tiene derecho a pedir asilo o no? ¿Quién lo determina? ¿Cómo quedan la Convención del Estatuto de los Refugiados de la ONU de 1951 y las Convenciones sobre Asilo que son tradición americana por excelencia?

Las terceras: ¿Dónde fueron a parar los acuerdos internacional que ya son derechos reconocidos universalmente, sobre la inmunidad de los Jefes de Estado, la soberanía del Pueblo Boliviano, y los Derechos Humanos de las personas que viajaban en ese avión? ¿Dónde quedó el derecho a la vida de esas personas?

Las respuestas deben ser contundentes, los eufemismos ofenden.

Lo que han hecho los gringos y sus lacayos europeos contra Evo Morales, constituye un atentado terrorista de los decadentes Estados imperiales contra la dignidad indoamericana; es un irrespeto que debemos condenar enérgicamente con medidas diplomáticas y políticas concretas que muestren al imperialismo el coraje irreductible de nuestra estirpe.

La torpe arrogancia de los diplomáticos españoles y europeos implicados, tiene además una repudiable dosis de racismo.

El 27 de enero de 2002, el joven ecuatoriano Wilson Pacheco Torres, murió ahogado en el puerto de Barcelona, España, luego de ser golpeado salvajemente, perseguido y lanzado al agua por cuatro “valientes” herederos de Nicolás de Ovando, súbditos del caza elefantes y su “honrada” familia real. Al observarlo desesperado y agonizante, los españoles dijeron: “Dejémosle que se ahogue, no vale la pena mojarse por un sudaca”.

Así pensaron quienes dejarían caer el avión presidencial, al fin y al cabo se trataba de un sudaca más.

Artículo: Ildefonso Finol
"Yo soy Evo"

Fuente: CBSCR

Significado del 5 de Julio en Hugo Chávez


“Hemos demostrado hoy más que ayer y esto es un signo de los tiempos que vienen y esto nos tiene que llenar de un gran optimismo, hemos demostrado la unión inquebrantable para siempre entre el pueblo venezolano y sus Fuerzas Armadas”.

La frase anterior fue pronunciada por el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, el 5 de julio de 1999, desde el Paseo Los Próceres de Caracas, cuando participó por primera vez como Presidente de la República, en el desfile militar que realizó la Fuerza Armada Nacional (llamada así en aquel entonces) con motivo de conmemorar el aniversario 188 de la Firma del Acta de la Independencia. La cita textual fue reflejada por diversos medios de comunicación en aquel entonces.

Hoy viernes cuando se cumplen cuatro meses de la lamentable desaparición física del Arañero de Sabaneta, Venezuela conmemora 202 años de la Firma del Acta de la Independencia y también el Día de la FANB.

En esta fecha tan importante para el país, pues es el Día de la Independencia Nacional, las enseñanzas de Chávez y sus instrucciones de cómo continuar construyendo la patria, consolidar la Revolución y seguir fortaleciendo aún más la unión cívico-militar continúan vigentes. Durante 13 años, cada 5 de Julio, Chávez, desde escenarios tan diversos como la Asamblea Nacional o durante el desfile militar que se realiza en Los Próceres, se encargó de destacar la importancia que tiene para el país avanzar cada vez más en la consolidación de los objetivos de la revolución.

PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO

Fiel a su palabra de consolidar la unión cívico-militar en el desfile del año 2000, representantes del pueblo desfilaron junto al cuerpo castrense. En esa oportunidad Chávez dedicó el desfile civico-militar “a la Patria, es decir, al pueblo venezolano”, reseñó el libro La Revolución en la República Bolivariana de Venezuela Tomo I, editado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información en el año 2012.

ADELANTE LA REVOLUCIÓN

Desde el Hemiciclo protocolar de la AN, el 5 de julio de 2001, el Comandante llamó a continuar avanzando en la consolidación de la Revolución Bolivariana.

En aquella oportunidad, según refiere el texto citado con anterioridad, reflexionó sobre la evolución política del país desde el año 1999 y dijo: “El trepidar de las esquinas no está, quedó para el recuerdo o pendiente, porque así son los procesos. Una fase de Revolución política se ha cumplido y, aunque hay algunos trasnochados, algunas minorías que pretenden echarle leña al fuego, no lo logran, sencillamente porque están desfasados. Y ahora, los venezolanos con conciencia estamos inmersos en una nueva fase del proceso revolucionario”.

PAZ CON DIGNIDAD

El 5 de julio del año 2002, tres meses después de que la derecha venezolana con apoyo internacional diera un golpe de Estado al Presidente Hugo Chávez, el Líder de la Revolución Bolivariana, reafirmando su carácter democrático, realizó un llamado a los venezolanos a la conciliación y la paz.

Desde el Palacio Legislativo Chávez invitó a convertir el 2002 en el año de la consolidación de la Revolución, “de comenzar a inyectar la realidad nacional, a ser transformada, con las fórmulas del medicamento hermoso de la Revolución”, refiere el texto.

Ese mismo día criticó el neoliberalismo e invitó a los pueblos del continente a “construir una nueva vía alternativa, porque el neoliberalismo es el camino al infierno de los pueblos del planeta”.

APOSTAMOS POR EL SER HUMANO

“Apostamos por el ser humano, sobre todo por los más débiles. Por los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar, como dijo Martí un día”, expresó Chávez desde el parlamento en el 2003, refirió la entonces agencia de noticias Venpres.

“Estamos aquí dispuestos a defender esta Patria por encima de cualquier cosa, a defender nuestro proceso, nuestra Constitución ante cualquier amenaza, como lo hemos hecho en los últimos meses y años”, agregó.

También dijo en esa fecha que “creemos profundamente en los valores sembrados en la Carta Magna” y aprovechó para invitar al pueblo y a los soldados, en su día, a que ‘sigamos unidos, derrotando las adversidades, cualquier intento para derrocar este camino para que cada día sigamos con este amor, este sueño, hacia esa fecha, hacia ese futuro que será cada vez mejor, en el cual colocamos el máximo sueño, el máximo empeño”, reflejó Venpres.

PUEBLO DISPUESTO A RESISTIR

En 2004 el Jefe de Estado citó al poeta venezolano Andrés Eloy Blanco, cuando dijo que quienes aprobaron el Acta de Independencia levantaron dos brazos.

En ese contexto señaló desde la Asamblea Nacional que “algunos pretenden cerrar el camino, el pueblo no lo ha permitido en estos casi seis años, ha resistido golpes de Estado, conspiraciones, atropellos imperiales, amenazas, sabotaje económico, político, militar, social, guerras mediáticas, terrorismo, de todo ha aguantado el pueblo y allí está con su voz más viva que nunca y con su brazo más que nunca dispuesto a resistir, lo que haya que resistir ante quienes quieren apagar estas voces o encadenar estos brazos”, refirió la edición del diario El Universal.

Ese mismo día, durante el desfile cívico militar manifestó que “a casi 200 años de aquel día, aquí está el mismo sueño colectivo, la misma fuerza de un pueblo y sus soldados unidos hoy más que nunca para continuar la obra que quedó pendiente y para hacer realidad la segunda independencia nacional”, reseñó el citado medio impreso.

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

“Hemos entrado en América Latina, en el Caribe, en el ciclo bicentenario, me atrevo a llamarlo así, y estamos precisamente iniciándolo ahora mismo en el año 2005 (…) Cada día somos más los latinoamericanos y los caribeños que nos sumamos en cuerpo, nervio, alma, espíritu y pasión al impulso de este proyecto”, expresó el Comandante Eterno en el 2005 al cumplirse 194 años de la Firma de la Independencia, palabras que reseñó el portal web Aporrea.

“Creo que llegó la hora, prepárese el mundo para ver un pueblo resucitar como está resucitando el pueblo latinoamericano, caribeño (…) ¡Ojalá! que haya la visión de los líderes de aquí y de allá para orientar ese proceso con el mismo azimut que señaló Bolívar, las categorías de la Independencia, la integración, el grito de Independencia nos lleva a la lucha por la integración, si es que queremos de verdad hacer realidad el grito de Independencia”, agregó.

“Este año 2005, inicio del ciclo bicentenario, Venezuela ha lanzado al mundo una propuesta: el ALBA, Alternativa Bolivariana para la América (…) Un verdadero proyecto de integración”, dijo. También destacó que Venezuela es plenamente independiente. “Aquí mandamos los venezolanos, no hay ningún poder hegemónico de ninguna otra parte del mundo que tenga nada que ver con las decisiones soberanas que en Venezuela se toman”.

FUERZAS ARMADAS UNIDAS EN MERCOSUR

En 2006 a propósito de la conmemoración de los 195 años de la Firma del Acta de la Independencia, el líder de la Revolución Bolivariana dedicó parte de su intervención a la alianza militar del Sur, un proyecto pendiente.

Afirmó que pronto llegaría el día en que los países que forman el Mercado Común del Sur (Mercosur) fusionarían sus Fuerzas Armadas, refirió Aporrea.

Expresó que el Mercosur deberá tener algún día una organización de defensa conjunta, una estrategia propia para proteger la soberanía de sus países.

HACIA LA INDEPENDENCIA PLENA

Durante el desfile cívico militar celebrado durante la fecha patria en 2007 en el Paseo Los Próceres, indicó el Mandatario Nacional que “Venezuela ha retomado el camino hacia su plena independencia, hacia su plena libertad y hacia su pleno desarrollo”.

NUNCA CONTRA EL PUEBLO

Un año después, el 5 de julio del año 2008, Chávez lo dedicó a toda la nación venezolana y, por extensión, al pueblo de la Patria latinoamericana, caribeña y a los soldados de esa gran Patria, refirió en ese momento Aporrea.

Chávez, quien estuvo acompañado de su homólogo boliviano, Evo Morales, envió un mensaje a los soldados de América Latina y el Caribe: “No olviden que deben ponerse al lado del pueblo y nunca contra el pueblo”. “Lo dijo Bolívar un día: «Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo». Los soldados debemos estar con nuestras armas al lado del pueblo siempre, contra el imperialismo, contra la oligarquía, defendiendo los intereses del pueblo”. Señaló que está en marcha una Revolución popular y social en América del Sur, y afirmó que nada ni nadie podrá detenerla, reseñó el citado portal web.

NO SEREMOS COLONIA

“Sépalo el mundo: en Venezuela no tendrá lugar más nunca el poder de la burguesía apátrida, y Venezuela más nunca será colonia de nadie. Somos libres y seremos libres por el camino de la Revolución”, expresó el 5 de julio de 2009, desde Ciudad Bolívar, donde fueron celebrados los 198 años de la Firma del Acta de la Independencia, reseñó Prensa Presidencial en esa fecha.

En esa oportunidad repudió el golpe de Estado contra el entonces presidente Manuel Zelaya. Vale recordar que el 28 de junio de ese año las Fuerzas Armadas hondureñas allanaron el domicilio del presidente Zelaya, lo secuestraron y luego lo expulsaron de su patria.

MANUELA SÁENZ AL LADO DE BOLÍVAR

El 5 de julio de 2010, el jefe de Estado recibió en el Panteón Nacional junto a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa los restos simbólicos de la heroína Manuela Sáenz, los cuales colocaron en un cofre con la tierra de Paita, ciudad peruana donde murió la quiteña. Después la depositaron a la derecha del sarcófago del Libertador Simón Bolívar.

“Los que odian a Manuela y Simón son los que nos odian a nosotros: la mediática, pero es el amor del pueblo lo que nos importa”, expresó el presidente Hugo Chávez.

Esa vez, desde el Parlamento Nacional también envió un mensaje al entonces recién electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien ganó en los comicios presidenciales realizadas en el vecino país en junio de ese año.

“Colombia ha electo un nuevo Presidente. Respetado es, siempre que respete a los demás gobiernos que somos independientes, libres y soberanos”, expresó, según reseñó el Correo del Orinoco.

El Jefe de Estado también criticó al cardenal Jorge Urosa Savino, quien días antes había asegurado que “el camino por el cual nos quieren llevar es el de la dictadura y la ruina del país”.

Ante estos señalamientos, el Líder Revolucionario expresó: “Lo mandan aquí los escuálidos a meterle miedo al pueblo hablando del comunismo. Es un troglodita. Este pueblo no es manipulable por sotanas, ni por nadie”.

_______________

Subteniente

Hoy se cumplen 38 años del día en que Hugo Chávez se graduara en la Academia Militar de Venezuela.

El 5 de julio de 1975, Chávez recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, así lo recordó el pasado 5 de marzo la emisora RNV en su página web.

Fue un 8 de agosto de 1971 cuando Chávez ingresó a la Academia Militar, reseñó el Correo del Orinoco el 8 de agosto de 2011, cuando se cumplieron 40 años de ese acontecimiento. Aun cuando ingresó con la idea –entre ceja y ceja– de ser un gran pelotero, cuando salió de la Academia tenía conciencia de un destino de poder. “Como que me asaltó la voluntad de vivir, la voluntad del poder”. ¿Poder para qué? “Para liberar un país, para que una patria pueda ser”, refirió el mencionado rotativo.

Artículo: Yuleidys Hernández Toledo
Fuente: Ciudad Caracas



CIUDAD CCS

martes, 2 de julio de 2013

Rinden homenaje al Comandante Hugo Chávez en Moscú


En el Teatro de la Ópera de la ciudad de Moscú, capital rusa, se lleva a cabo este martes un homenaje a la memoria del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Con las gloriosas notas del Himno Nacional inició el acto al cual asiste el presidente de la República, Nicolás Maduro, y la delegación venezolana que lo acompaña para esta primera visita oficial a la nación euroasiática.


Tras las notas del Himno venezolano, una serie de fotos alusivas a diferentes momentos de la vida del líder socialista fueron proyectadas en el recinto cultural, con fondo musical del tema Los que mueren por la vida, del cantor del pueblo Alí Primera.

Fuente:Ciudad ccs