lunes, 27 de agosto de 2012

Los Bigotes de Bolívar


* Haga click para escuchar el capitulo
http://www.fileden.com/files/2010/5/20/2865769/Bigote.mp3
Fuente:
Narrado por:  Porfirio Torres
Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Ingeniería de grabación: Amilcar Vizcaíno
De la Serie UN ENIGMA LLAMADO BOLIVAR
Premio Nacional de Periodismo Mención Única Bicentenaria 2011

martes, 31 de julio de 2012

“Mercosur es la locomotora más grande que tenemos para preservar nuestra independencia”





Brasilia. "Tengo la certeza que a partir de hoy entramos en un nuevo período de aceleración de la historia que estamos construyendo, aceleración de la geografía", enfatiza el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, desde la cumbre extraordinaria del Mercado Común del Sur, Mercosur, que se celebra en Brasil.

Cataloga como "nada más oportuno" que el ingreso formal de la nación suramericana como miembro pleno del bloque regional para el proyecto de desarrollo que se ejecuta en la República Bolivariana.

"A nosotros nos interesa muchísimo salir del modelo petrolero e impulsar el desarrollo agrícola de Venezuela (...) que tiene un potencial muy grande para la agricultura. Más de 30 millones de hectáreas tenemos nosotros disponible para el desarrollo agrícola, vegetal, animal forestal, pesquero; del desarrollo industrial y vaya que somos un reservorio de materias primas para el desarrollo de la industria del hierro, la bauxita, piedras preciosas, rocas fosfóricas", explica.

Señala el turismo como otra de las potencialidades venezolanas que ahora serán compartidas con el Mercosur. "Complementario con las bellezas que tiene Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Suramérica".

Reflexiona sobre la perspectiva histórica del ingreso. "Nuestro norte es el Sur. Estamos donde debimos estar siempre, estamos donde Bolívar nos dejó pendiente para estar, para hacer mas allá de estar, incluso. Nos están ustedes permitiendo ser nosotros mismos, volver al ser originario".

Recuerda que el Mercado Común del Sur es un mecanismo de integración que va más allá del comercio.

"Sigue cambiando la historia, sigue apareciendo en el horizonte esta nuestra gran Patria, porque nuestra Patria será una sola y grande (...) Preservemos la independencia y el desarrollo integral. Mercosur es la locomotora más grande que tenemos para preservar nuestra independencia", afirma.

Artículo: Mónica Sánchez. 
Foto: Prensa Presidencial.
Fuente: MPPRE

Mercosur se convierte en la quinta economía del mundo






Brasilia. Con el ingreso de la República Bolivariana como miembro pleno al Mercosur, este espacio subregional se convierte en la quinta economía del mundo, detrás de Estados Unidos, China, Alemania y Japón.

Así lo refiere la presidenta de Argentina Cristina Fernández, durante la Cumbre Extraordinaria de este organismo en Brasilia, quien califica como un día histórico este momento para la integración.

La mandataria austral explica que la situación también exige "crear más temprano que tarde los instrumentos y las instituciones que tornen indestructible e indivisible este nuevo polo de poder".

Esta nueva realidad que se construye, debe fortalecerse y cuidarse a lo largo del tiempo, "algo que no es de los Presidentes, sino de los pueblos que nos eligieron democráticamente para que gobernemos su economía y en definitiva su presente y futuro".

Reitera que el ingreso pleno de Venezuela al Mercosur, cierra definitivamente la ecuación de lo que va a ser este siglo XXI, donde los cuatro países miembros poseen una potencialidad en recursos energéticos, minerales, alimenticios, científicos y tecnológicos.

"De nuestra inteligencia y la de nuestras sociedades lograremos dar una gran batalla cultural, que va mas allá de las ideas políticas y económicas; por mucho tiempo nuestras sociedades fueron sometidas al bombardeo de que otros eran los paradigmas y otros eran los modelos".

Rescata las figuras de los ex presidentes Luiz Inacio "Lula" da Silva en Brasil y Néstor Kirchner de Argentina, quienes desde 2003 contribuyen a darle un giro al proceso de integración y empiezan a acompañar al Presidente Chávez.

En referencia a la crisis internacional, recuerda que el mundo no está así ni por la soya, el trigo ni el maíz "el mundo sufre por la inseguridad financiera que generaron los países desarrollados, con bonos basura, con derivados financieros, y quisieron echarle la culpa a los pobres, porque no había podido pagar las hipotecas, cuando ha sido originada en los grandes centros financieros".

La Presidenta Fernández reclama a los grandes centros de poder, seguridad y estabilidad para el mundo "basta de paraísos fiscales y dobles discursos, donde nos hablan de preocuparnos por los pobres y siguen amparando a los que fugan todos los días divisas de nuestros países", sentencia.

Artículo: Omar A. Pernía M.
Foto: Prensa Presidencial.
Fuente: MPPRE

Se formaliza adhesión de Venezuela al Mercosur





Brasilia. En cumbre extraordinaria del Mercado Común del Sur, Mercosur, que se efectúa en Brasilia, se oficializa el ingreso de Venezuela al bloque regional como miembro pleno, luego de seis años de aprobada su adhesión sin poder concretarse por la negativa del parlamento paraguayo.

En la ceremonia participan los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica; y Venezuela, Hugo Chávez, junto a Dilma Rousseff, presidenta pro tempore del Mercosur quien instala oficialmente la jornada.

La incorporación de Venezuela al organismo regional impulsa la economía de las naciones que lo conforman, convirtiéndolo en el poseedor de las mayores reservas de crudo, agua y biodiversidad. Además de ello pasará a contar con 270 millones de habitantes y un PIB de US$ 3,3 billones.

El Mercado Común del Sur es creado en 1991 con el objetivo de fortalecer la integración regional e impulsar las alianzas entre Brasil, Argentina, Paraguay (suspendido ahora) y Uruguay.

Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia son Estados asociados, y México y Nueva Zelanda observadores. 

Artículo: Yuxileider Aguilar. 
Fuente: MPPRE