lunes, 28 de mayo de 2012

Presidente Chávez celebró los tres millones de "Candangueros"


 
Amor hacia el Jefe de Estado se desborda en las redes
Hugo Chávez es el mandatario latinoamericano más seguido en Suramérica y el segundo en todo el mundo, después de Obama, comentó el Ministro para la Comunicación y la Información.

@chavezcandanga, cuenta en la red social Twitter del Presidente de la República, Hugo Chávez, superó -este lunes- los tres millones de seguidores, ratificando que es el mandatario latinoamericano más seguido en Suramérica y el segundo en todo el mundo, después de Obama.

Andrés Izarra, Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, durante un contacto con Venezolana de Televisión, señaló que esta cifra es una demostración de la importancia de Chávez y prefigura la pasión desbordada en las redes sociales.

“Chávez ha sido un factor determinante para motorizar el uso no sólo de las redes sociales, sino que gracias al proceso que preside las tecnologías de la información se han democratizado y el acceso se ha multiplicado como nunca antes.”

El Ministro destacó que Venezuela es el primer país de América Latina con usuarios de Facebook y Twitter, herramienta, en el caso de la última, que ha sido revolucionada con el ingreso del Jefe de Estado.

“Para la Revolución no hay herramienta menor cuando se trata de comunicación y menos para el Presidente Chávez, quien se comunica con su pueblo a través de múltiples plataformas, como el programa Aló Presidente y De Repente Chávez.”

Hoy @chavezcandanga alcanza la línea de los tres millones de seguidores y la meta para el siete de octubre es de 10 millones, reiteró.

Las redes de cara a la campaña del 7-O
Por su carácter de espacio para el debate, discusión e intercambio de ideas, el Gobierno Bolivariano está desarrollando una serie de políticas para lograr que el mensaje de la Revolución se multiplique a través de las redes sociales.

En este sentido, se trabaja en la creación de los “clarines digitales” un ejército en la red que forma parte de la estrategia del Ejecutivo en la carrera electoral.

El Ministro aseguró que los tres millones de seguidores potenciará la estrategia para que el mensaje impulse y conquiste al electorado, con el objetivo de alcanzar los 10 millones de votos para la reelección.

Tres millones de candangueros
Luego de alcanzada la meta de seguidores, el Jefe de Estado escribió: "
A los 3 millones de Candangueros y Candangueras, vaya mi especial agradecimiento! Y sigamos dando, también por aquí,la batalla de las ideas!

Fuente: RNV


jueves, 24 de mayo de 2012

Manuela y los laberintos del tiempo



* Haga click para escuchar el capitúlo
http://www.fileden.com/files/2010/5/20/2865769/Laberinto.mp3
Fuente: Narrado por:  Porfirio Torres
Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Ingeniería de grabación: Amilcar Vizcaíno
De la Serie UN ENIGMA LLAMADO BOLIVAR
Premio Nacional de Periodismo Mención Única Bicentenaria 2011

miércoles, 23 de mayo de 2012

Aló Presidente, caudal comunicacional entre un líder y su pueblo



Una lección de comunicación y amor desde Venezuela
Hace 13 años un hecho único se suma al nacimiento de la Revolución Bolivariana, surgía un modelo comunicacional inédito en el país: un líder y su pueblo se encontraban a través de las ondas hertzianas como nunca antes había ocurrido.

Palacio de Miraflores, Caracas Hace 13 años un hecho único se suma al nacimiento de la Revolución Bolivariana, surgía un modelo comunicacional inédito en el país: un líder y su pueblo se encontraban a través de las ondas hertzianas como nunca antes había ocurrido en la historia de Venezuela.

Aquel domingo 23 de mayo de 1999 fueron miles los que se sentaron junto a la radio en sus casas, en sus vehículos o en sus trabajos para escuchar el mensaje de quien pocos meses atrás había sido elegido como el presidente de la República, Hugo Chávez.

La tierra de Bolívar daba a luz al programa Aló Presidente, a través de la señal de Radio Nacional de Venezuela (RNV). La primera emisión tuvo una duración de 60 minutos, en los primeros de ellos el primer mandatario recibió la llamada telefónica de Haydée González, la primera de 11 personas en hacer contacto para conversar con el gobernante.

A partir del 27 de agosto del 2000, el programa comenzó a transmitirse de forma simultánea a través de RNV y Venezolana de Televisión (VTV). Tiempo más tarde sus emisiones se hicieron a lo largo y ancho del territorio nacional e incluso desde fuera de nuestras fronteras.

Desde su nacimiento, Aló Presidente se convirtió en el esquema comunicacional de mayor sintonía a escala nacional, además de catapultarse a lo largo de los años como la referencia informativa no sólo de Venezuela sino del mundo.

“¡Qué poder el de la palabra honrada!”, dijo una vez el héroe nacional de Cuba, José Martí, frase que se ajusta para describir el impacto que tiene Aló Presidente entre la población, pues en cada rincón se comenta que es la ruta correcta para “saber la verdad”.

Y es que Hugo Chávez aprovecha este espacio para dar a conocer los proyectos e inversiones que realiza el Gobierno que dirige, además de explicar al detalle hechos de merecido estudio e interés colectivo, razón por la cual Aló Presidente ya forma parte de la cotidianidad de las personas, quienes incluso ordenan su agenda para dejar espacio los domingos dedicados al disfrute del programa.

Tal es el caso de Pablo Emilio Soto, un habitante de la ciudad capital, ávido seguidor de la emisión dominical porque “el Presidente tiene informado a su pueblo de todo, para que estemos empapados, sepamos la verdad y no nos dejemos engañar”.

Ya con 80 años de edad, Soto relata que “jamás en su vida vio un presidente que se comunicara de forma directa con su pueblo”, y a ello atribuye la alta credibilidad y conexión que mantiene el líder con los venezolanos.

Información, opinión y formación
Son muchos los lugares donde los venezolanos se reúnen para ver el Aló Presidente: sus hogares, sus trabajos; pero hay un sitio emblemático en la capital de la República, específicamente en los alrededores de la plaza Bolívar. Allí, debajo de un toldito rojo, un grupo de hombres y mujeres frente a un televisor monitorea los mensajes transmitidos en la emisión dominical del comandante Chávez.

Lisbeth forma parte de los visitantes de la “esquina caliente”. Cuenta que ella y sus compañeros consideran muy importante el Aló Presidente, ya que más que un programa informativo es un programa educativo: “El Presidente nos enseña de leyes, nuestros derechos, nos habla de economía, de recursos naturales y de nuestros valores patrios”.

“Siempre nos dice algo nuevo”, resaltó la caraqueña, quien aseguró seguir las transmisiones porque “no hay que dejarse llevar por lo que dicen por ahí, es preferible escuchar las cosas de primera mano”.

¡Epa, compadre!
Otra de las características que ha hecho del programa un referente comunicacional, es la espontaneidad de su conductor, un líder que le habla a su pueblo de forma clara, directa y natural, sin guiones ni discursos preparados.

Durante las emisiones, 378 en total, se ha visto al presidente Chávez bailar, cantar, tocar instrumentos musicales e interactuar con los presentes, que pueden ser personalidades internacionales, representantes del Ejecutivo nacional, líderes comunitarios y hombres y mujeres que en lo absoluto pensaron que podrían conversar de tú a tú con un gobernante.

Aló Presidente además ha sido un programa que ha anunciado más de 4 mil informaciones, recomendado más de mil libros, efectuado más de 500 enlaces satelitales y más de 2 mil horas de transmisión en vivo, en las cuales el comandante Chávez interactúa con personas ubicadas en diferentes regiones del país e incluso ha sido plataforma para el lanzamiento de grandes programas sociales como es el caso de la Misión Cultura, Misión Niños y Niñas del Barrio y la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Revolución repleta de amor
La relación emisor-receptor del Aló Presidente no es un simple proceso comunicacional, en ella existe un canal que va más allá de las meras herramientas de la comunicación, un puente que se tiende para lograr la perfecta conexión entre un pueblo y su líder, que no es más que el amor del uno por el otro.

El presidente Chávez en múltiples ocasiones ha manifestado su infinito sentimiento por el pueblo y por la Patria, palabras que se han convertido en hechos a lo largo de 13 años, que incluso hasta los más estólidos han de admitirlo.

Una Revolución repleta de gente que experimenta desde lo más profundo de sus corazones un sentimiento, el más grande que jamás ningún presidente haya podido despertar en los ciudadanos de esta tierra libertaria.

Chávez es hoy para el pueblo venezolano un padre, un amigo y un líder que de forma cercana le aconseja, le habla y enseña el rumbo, el despertar y el horizonte que debe seguir la Patria para lograr la plena independencia.

Aló Presidente es sólo una ventana entre miles que en la actualidad se extienden a las redes sociales, y que se han abierto para el contacto directo entre un jefe de Estado y su pueblo, una lección de comunicación, sinceridad y amor que desde Venezuela se envía a todas las naciones del mundo, un prodigio comunicacional presente.

Fuente: Prensa Web RNV/Prensa Presidencial

sábado, 19 de mayo de 2012

Bolívar contra la CIDH



Ya atajaba Bolívar acerca de la presencia injerencista del inminente Imperio en que se convertirían los Estados Unidos. Esto a colación de que muchos creemos en la defensa de los derechos humanos sin cortapisas, pero otros creen que la defensa de los derechos humanos es sinónimo de avalar las tropelías del Imperio sin chistar. y de seguir a pie juntillas la opinión de cualquier funcionario de allá como si fuera la palabra de Dios, aún éstas fueren contradictorias para con ellos.

Y, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Demasiados desmanes ha tenido el Imperio para tomarlo en serio cuando se jacta de ser el non plus ultra en la defensa de los derechos humanos. La triste historia de sus correrías en el atropello a estos es múltiple y variada: Abu Graib, Guantánamo, Kandahar, Libia, Siria, solo para nombrar algunos recientes.

Si Venezuela está evaluando seriamente desmarcarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- es por el triste papel que tuvieron sus directivos de avalar el golpe de Estado contra su presidente legítimo, Hugo Chávez, en el 2002 en una sonora carta de respaldo dirigida a Pedro Carmona, el usurpador, que dio la vuelta al mundo. Y, otras contrariedades más. Entonces, a diferencia de lo que alguien ha opinado por ahí, yo si creo que Bolívar estaría gustoso de desembarazarse de una institución que en vez de jugar un papel serio y democrático con su mandato se ha arrodillado frente a los designios de Washington.

Artículo: Carlos Maldonado
A-1  44,178
Fuente: CBCR

jueves, 17 de mayo de 2012

En memoria de Cruz Felipe Iriarte



La tarde de este jueves falleció el reconocido cultor güaireño Cruz Felipe Iriarte, en un centro asistencial de Macuto, estado vargas. Así lo informó, el director general del Gabinete Cultural del estado, Alexis Cáceres.

Iriarte, Patrimonio Cultural del estado Vargas, nacido en 1922, fue un destacado compositor, cantante, y pedagogo, ícono artístico de la región costera por los aportes que realizó al merengue tradicional venezolano.

Entre sus obras más representativas destacan "Juana y José", "El frutero", "La negra Dorotea", "Esperanza", "Creí", "El Güaireño", "Hortensia", "Te amé", "Imposible", "Lágrimas tristes", "El negrito Juan", "Esto es La Guaira", entre muchas otras.

Su legado artístico fue homenajeado en el pueblo varguense por medio del bautizo de calles, teatros, y centro culturales que llevan su nombre.

El pasado abril un centenar de músicos, agrupados en 11 orquestas típicas, homenajearon al maestro Iriarte, en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño.

En aquella oportunidad el director ejecutivo de la Fundación Vicente Emilio Sojo, Ignacio Barreto, expresó que Iriarte era "un trabajador incansable tanto de las orquestas típicas como de la formación musical de los jóvenes del estado Vargas", reseña El Correo del Orinoco.

Fuente: Estado Vargas Venezuela
http://www.twitter.com/vargasvzla

sábado, 12 de mayo de 2012

Bolívar y la Orden de los Templarios


* Haga click para escuchar el capitúlo
http://www.fileden.com/files/2010/5/20/2865769/Templarios.mp3

Fuente: Narrado por:  Porfirio Torres
Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Ingeniería de grabación: Amilcar Vizcaíno
De la Serie UN ENIGMA LLAMADO BOLIVAR
Premio Nacional de Periodismo Mención Única Bicentenaria 2011

jueves, 10 de mayo de 2012

Batalla de Carabobo/Misión 7 de Octubre


                                       

A propósito de las elecciones en este año 2012, donde se elegirá un nuevo Presidente/a de la Republica Bolivariana de Venezuela, cuyo Comando de Campaña se llama: Batalla de Carabobo y en el marco de la Misión 7 de Octubre fecha de las elecciones, nos preguntamos el por qué de este nombre, a esta Campaña en particular?.

Según los análisis hechos a  esta Batalla, existen tres elementos que se conjugaron, para que aquella fuera un éxito, a saber: Unidad, Estrategia y Organización. Elementos que se deben retomar en nuestra actual contienda político-electoral. Si trasladamos estos elementos a nuestra situación actual, encontramos lo siguiente:

La Unidad  se ve reflejada en la consolidación de un Partido el PSUV, que aglutina las fuerzas de la Revolución; se agrega a esto últimamente, la creación del Gran Polo Patriótico, una instancia de mayor Unidad. A nivel de Gobierno Bolivariano se observa una fuerte cohesión entre Gobernaciones, Alcaldías, Ministerios y otros sectores del gobierno. Actualmente, se esta avanzando en otros mecanismos de Unidad, para fortalecer la misma.

A nivel de Oposición, hay una Unidad de los sectores de los Partidos Políticos, el Empresariado y la Oligarquía venezolana, buscando el éxito el 7 de Octubre.  

La Estrategia se ve reflejada en la Oposición en la forma de ataque desde todos los flancos, por ejemplo, creando matrices de opinión desde todos los ámbitos de la gestión de gobierno y de la vida política de la Revolución Bolivariana.

En el sector Oficialista, la Estrategia ha sido y debe ser, el desmontar a diario las matrices creadas, y a la vez, el ataque igualmente desde los diferentes terrenos hacia los aspectos mas débiles del enemigo político.      

Sin duda alguna, el aspecto Organizativo de la derecha venezolana, es el más débil y desordenado. Esto se refleja, primero a la hora de escoger al candidato opositor, segundo, el presentarse a la contienda sin una Propuesta posible de Gobierno, tercero, una estructura política y administrativa sin pie ni cabeza.

Por su lado, el Comando de Campaña Batalla de Carabobo, ha mostrado niveles aceptables de organización en todos los ámbitos. Aunque hay que seguir avanzando al respecto y no descuidar tan importante componente de esta triada.         

Lo que sí es cierto, es que esta contienda electoral es la más importante y decisiva de los últimos tiempos, así como lo fue en aquellos momentos la Batalla de Carabobo, para en los dos casos, ganarle una Batalla al imperio existente en América Latina, y fortalecer e instaurar definitivamente el Socialismo en Venezuela. 

No obstante, hay que seguir profundizando estos tres niveles en la Batalla electoral, política, económica, social y otras/os, para lograr la victoria anhelada y necesaria para seguir profundizando los cambios en nuestro país. 

Artículo: José Amesty 
Fuente: CBCR