miércoles, 4 de noviembre de 2015

Rubén Darío Molina asume viceministerio de Asuntos Multilaterales y de Integración


La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó este martes que Rubén Darío Molina fue designado como viceministerio de Asuntos Multilaterales y de Integración.

Así lo indicó a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVzla, en la que indicó que esta instancia fue creada siguiendo directrices del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Hasta la fecha, Molina se desempeñaba como director de Asuntos Multilaterales y de Integración de la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela

Así lo indicó a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVzla, en la que indicó que esta instancia fue creada siguiendo directrices del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Fuente: Correo del Orinoco

sábado, 31 de octubre de 2015

Costa Rica se suma a la campaña mundial "Yo Firmo por la Paz"


A propósito de la Campaña mundial "Yo firmo por la Paz", un grupo de hermanos costarricenses de los Círculos Bolivarianos Socialistas y del Comité de Solidaridad por Venezuela y la Revolución Bolivariana se acercaron a la Residencia oficial de la República Bolivariana de Venezuela  para hacer entrega al Embajador Jesús Arias Fuenmayor de un comunicado de solidaridad y respaldo al gobierno bolivariano.

El Embajador Arias los recibió con el abrazo y el calor de hermandad bolivariana sosteniendo una charla interactiva manifestando aportes sustanciales y explícitos de los acontecimientos, hechos y mentiras de la ultraderecha para empañar y desconocer el desempeño del máximo órgano electoral venezolano y el desprestigio que hacen hacia el gobierno constitucional del Presidente Nicolás Maduro Moros.



COMUNICADO DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS SOCIALISTAS DE COSTA RICA

San José, 31 de octubre del 2015

Los Círculos Bolivarianos Socialistas de Costa Rica y Comité de Solidaridad por Venezuela y la Revolución bolivariana hacemos llegar al hermano Pueblo venezolano a su gobierno Revolucionario Socialista y Chavista presidido por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros nuestro abrazo de solidaridad y unidad ante los planes de desestabilización, confusión y discordia por parte de la derecha nacional e internacional en vísperas de las elecciones parlamentarias.

Somos conscientes que las manifestaciones impulsadas por la oposición son dirigidas por el imperialismo norteamericano y apátridas serviles responsables de la guerra económica como también las acusaciones infundadas a altos funcionarios que tienen como objetivo desestabilizar y desgastar a un gobierno constitucional y democráticamente electo por el soberano.

Los Círculos Bolivarianos Socialistas de Costa Rica y el Comité de solidaridad por Venezuela y la Revolución Bolivariana, condenamos los actos de la derecha con la complicidad de los grandes medios de comunicación serviles a los intereses oligárquicos que persisten en desinformar y manipular a la población.

Reiteramos nuestro apoyo a la legítima decisión de los pueblos y desde Costa Rica alzamos
nuestra voz de protesta al mundo junto a nuestros hermanos camaradas de otras organizaciones nacionales e internacionales.

Venezuela no está sola y desde Costa Rica afirmamos nuestra solidaridad a nivel mundial en defensa de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Honramos la memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar cuando nos lego "La Patria es América", como también nos alertó el Presidente Chávez, nuestro Comandante eterno, al dirigirse en su última alocución al Bravo Pueblo venezolano nos dijo; "No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria.

Embajador Arias, tenga en cuenta que Costa Rica también firma por la Paz.

Fuente: Prensa CBSCR


martes, 4 de agosto de 2015

Reflexiones acerca de la Revolución Bolivariana en Venezuela





4 Febrero 1992 Vs 11 Abril 2002*

¿Cuál es la diferencia de los sucesos del 4 de febrero 1992 y los acontecimientos del 11 de abril del 2002?
                                              
Veamos algunas definiciones importantes de lo que es un Golpe de Estado: Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad.   
                                                                                             
También se define como, la violación y vulneración de la legalidad institucional vigente en un Estado por parte de un grupo de personas que pretenden, mediante la fuerza, sustituir o derrocar el régimen existente, sustituyéndole por otro propicio y generalmente configurado por las propias fuerzas golpistas.

En relación a los hechos del 4 de febrero de 1992, hay toda una discusión en torno a si fue un Golpe de Estado o no. Creemos, si atendemos al primer concepto, que por un lado, quienes realizaron los hechos, fueron un grupo de militares jóvenes, que en ese momento no eran un grupo de poder, y por otro, en la práctica, se desarrollo sólo como una rebelión, ya que no se concreto nada. Además, que no fue acompañada del factor civil, que es lo común o lo clásico en los Golpes de Estado.

En este sentido, hay que tener claros los conceptos de motín y revuelta, la primera es, una desobediencia colectiva de un grupo de militares frente a sus mandos naturales, que no tiene como fin derrocar al gobierno, ni establecer determinadas políticas o cambios institucionales. En las revueltas las muchedumbres ocupan los espacios públicos, desafiando la autoridad de los poderes establecidos, a veces de manera violenta. Éstas generan situaciones de caos social. En ningún caso, la rebelión del 4F se asemeja o es ninguna de las dos anteriores. 

Como se indica en las dos definiciones, el 4F no se puede señalar como un hecho que violó o vulneró la legalidad institucional, ya que no se determino como una acción delictual, sino más bien como rebeldía ante los hechos que se sucedían en esos momentos, por parte de los dirigentes de la Nación. 

En relación a los eventos del 11 de abril del año 2002, sí se concreto con todas las características de un Golpe de Estado común, ya que sí fué acompañado por los militares y los civiles, luego que se violaran y vulnerarán las normas legales del Estado, esto se evidenció en la autoproclamación como Presidente por parte de un sujeto y además, se desconocieron las autoridades y poderes constituidos. 

*Algunos artículos fueron escritos mientras el Comandante Chávez estaba aun vivo, o aluden a circunstancias históricas de la época, de ahí el lenguaje en presente.

Artículo: José Amesty
Fuente: Prensa CBSCR