viernes, 13 de mayo de 2011

Encuentro de ministros de energía reafirma principios de solidaridad y complementariedad


El encuentro de ministros de energía de América Latina y el Caribe, que se celebra en Caracas, es una oportunidad para reafirmar los principios de solidaridad y complementariedad en la región, afirma Rafael Ramírez el jefe de la Cartera de petróleo de Venezuela.

"Esta es una extraordinaria iniciativa porque estamos hablando entre países que tenemos problemas comunes y que estamos construyendo un bloque alternativo, sobre todo cuando en nuestro Continente existen asimetrías tan importantes que históricamente han condenado a nuestros países a la pobreza y al atraso", manifiesta.

El ministro resalta los avances en materia de desarrollo de infraestructura y proyectos conjuntos que se debaten en este encuentro ministerial.

Recuerda que durante la última reunión del Consejo de Ministros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), celebrada en Quito, se aprobaron los elementos fundamentales del Tratado de Seguridad Energética para la subregión y otros acuerdos como Petrosur.

Ramírez expresa que este encuentro de altos funcionarios, genera propuestas y documentos que se debatirán este viernes.

Articulo: William Hernández

Fuente: MPPRE

lunes, 9 de mayo de 2011

Alí Primera Jose Leonardo, 10 de mayo de 1795: La rebelión de los esclavos que consolidó la idea de la libertad en la colonia

10 de mayo de 1795: La rebelión de los esclavos que consolidó la idea de la libertad en la colonia


El 10 de mayo de 1795, José Leonardo Chirinos y José Caridad González comandan un levantamiento contra los hacendados esclavistas del imperio español.

Exigían los siguientes objetivos: la aplicación de la "Ley Francesa", que conllevaba la implantación de una República democrática; la libertad de los africanos y la abolición de la esclavitud; la supresión de los atributos pagados por los indígenas y los impuestos como la alcabala y la eliminación de la aristocracia blanca.

José Leonardo Chirinos (25.04.1754), nativo de la población de Curimagua, Estado Falcón, fue un zambo libre con ideas revolucionarias; buscaba el establecimiento de una República igualitaria y la abolición de la esclavitud en Venezuela.

Chirinos trabajaba en la hacienda propiedad de José Tellería, donde se casa con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo tres hijos.

En esta plantación, Chirinos tuvo oportunidad de viajar por las antillas porque José Tellería buscaba mercados para su producción agrícola, llevándose como ayudante a Chirinos.

En uno de estos periplos por Haití, Chirinos tuvo contactos con los seguidores de Brion, quienes le dan a conocer el proceso liberador en esa isla del Caribe los procesos independentistas, la implantación de un gobierno igualitario y la abolición de la estructura esclavista, así como de los principios de igualdad impulsados por la Revolución Francesa.

A su regreso al Estado Falcón, Chirinos toma contacto con José Caridad González, nativo del Congo y muy versado en los ideales revolucionarios de la Francia del Siglo XVIII. Juntos protagonizan el levantamiento del 10 de mayo de 1795.

Esta rebelión fracasa. Chirinos fue traicionado por un amigo esclavo y hecho prisionero en agosto de 1795, juzgado por la Real Audiencia es condenado a la horca, -condena cumplida el 10 de diciembre de 1796- y su cuerpo desmembrado.

A pesar del fracaso de la insurrección, la misma tuvo grandes repercusiones porque llamó la atención de las autoridades coloniales sobre la existencia de la injusticia que se cometían en las haciendas y en las minas contra la clase humilde y es considerada como el movimiento que inspiraría más tarde los intentos de independencia de José María España y Pedro Gual, teniendo dentro de la sociedad venezolana, de finales del Siglo XVIII, un impacto político, social y económico que sacudiría las conciencias de la ilustración en Caracas.

Articulo: Juan Alejandro Sarmiento Caliman

Fuente: MPPRE

María Emma Mejía asume Secretaría General de Unasur


La excanciller colombiana María Emma Mejía, asume el cargo de Secretaria General de Unasur en Georgetown, Guyana, país que actualmente ocupa la Presidencia Pro Tempore del bloque regional.

La ceremonia se realiza en presencia de los representantes de los 12 países suramericanos que conforman el organismo.

El nombramiento de Mejía se dio el pasado 11 de marzo en la Reunión Extraordinaria de Cancilleres de la Unasur, en Ecuador, donde también decidieron que este cargo será compartido con Alí Rodríguez Araque, un año cada uno.

Según el artículo 10 del Tratado Constitutivo, que indica que el Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años, renovable por una sola vez.

Las oficinas de la Unasur funcionarán en la que era sede de la antigua Academia Diplomática, en la zona centro-norte de Quito, Ecuador, llevando el nombre de su primer secretario general, Néstor Kirchner.

Entre las metas de los nuevos secretarios ante la dirección del bloque está, proyectar óptimos resultados en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y trabajar en ocho consejos temáticos, entre los cuales se encuentran la energía, la seguridad y defensa, la salud y la innovación tecnologica.

Articulo: Oriana Peña

sábado, 7 de mayo de 2011

Venezuela felicita a la hermana República del Ecuador por jornada democratica


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

COMUNICADO

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, en nombre del Pueblo y del Gobierno Bolivariano, expresa al Pueblo y al Gobierno de la hermana República del Ecuador su más fraterna felicitación por la jornada democrática celebrada el día de hoy con la consulta referendaria para enmendar la Constitución y transformar el Poder Judicial.

Hoy, el Ecuador reafirma el carácter democrático de la Revolución Ciudadana, mediante esta trascendente consulta a más 11 millones de electores sobre asuntos de enorme importancia social, para seguir ensanchando caminos a la marcha del Pueblo ecuatoriano hacia la garantía de sus derechos ciudadanos y la protección de los más necesitados.

Esta conquista se enmarca en la lucha por la independencia y la igualdad que mantiene el Pueblo ecuatoriano desde los tiempos del Gran Mariscal de Ayacucho y que continúa durante el Gobierno liderado por el Presidente Rafael Correa.

La Patria de El Libertador Simón Bolívar celebra con júbilo la victoria del Pueblo ecuatoriano y reconoce su lucha por la justicia social como un aporte que consolida la transformación soberana que recorre nuestra Patria Grande latinoamericana y caribeña, haciendo inexorable y para siempre la hora de los pueblos libres.


Caracas, 07 de mayo de 2011

Fuente: MPPRE

Pensamientos Bolivarianos


"...La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ellas se sostienen la Igualdad y la Libertad".
Simón Bolívar

domingo, 1 de mayo de 2011

Presidente Chávez felicita a las trabajadoras y trabajadores del mundo en su día


Buen día a La Candanga. Vaya un abrazo a todos los y las Trabajadoras de la Patria y del mundo! Vamos todos a la Gran Marcha! Venceremos!! manifestó / La Gran Marcha Pueblo Trabajador Construye la Patria Socialista, partió desde la Plaza Sucre hasta la Av. Bolívar / 2 mil 994 funcionarios en 671 unidades resguardan las manifestaciones

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, felicito a todas las trabajadoras y trabajadores de Venezuela y del mundo, en su gran día.

A través de su cuenta en Twitter, el Jefe de Estado invitó al pueblo a participar en la Gran Marcha "Pueblo Trabajador Construye la Patria Socialista" que partió desde la Plaza Sucre hasta la Avenida Bolívar.

"Buen día a La Candanga. Vaya un abrazo a todos los y las Trabajadoras de la Patria y del mundo! Vamos todos a la Gran Marcha! Venceremos!!" manifestó Chávez.

Desde tempranas horas de este domingo, el pueblo venezolano salió a celebrar el 1º de Mayo y a demostrar su gratitud por el apoyo que ha dado el gobierno a la clase obrera del país.

Entretanto el Gobierno Boliviano ha desplegado dos mil 994 funcionarios en 671 unidades para resguardar las manifestaciones,

Para este día, están previstas dos concentraciones en Caracas. Los grupos que apoyan al Gobierno Nacional marcharán desde la Plaza Sucre hasta la Avenida Bolívar, mientras que los sindicatos de oposición lo harán desde las inmediaciones de Chacaíto hasta la avenida Libertador

Fuente: VTV